martes, 27 de agosto de 2013

Proyecto integrador

Tema: Proyecto integrador
Por: Vanessa Taborda Hernandez, Hans Howard Mc lean, Jose Larry Palacios Grajales y Julian Alberto Botero Alvarez
Tema: Embarazos no deseados
Preguntas:
1.    ¿Debido a qué se presentan tantos embarazos no deseados al año en la población de Medellín?
2.    ¿Por qué las prevenciones actuales no son suficientes para prevenir estos embarazos no deseados?
3.    ¿Qué posible soluciones podemos encontrar frente a este problema?
4.    ¿En qué rango de edad se presentan más embarazos no deseados?
5.    ¿Dentro de los embarazos no deseados cuantas violaciones se presentan?
¿Qué son los embarazos no deseados?
Hablar de embarazos no deseados, es hablar de adolescentes de 11 a 17 años que, de la noche a la mañana, despiertan siendo mujeres, de matrimonios apresurados y poco durables, de crisis económicas personales o de pareja y de afecciones graves de salud tanto para la madre como para el pequeño.
En el adolescente, repercute en su esfera social y familiar, sobre todo si es menor de 15 años. El embarazo no planeado puede provocarle serios trastornos biológicos e interrumpir su proyecto educativo. La necesidad de ingresar a un trabajo, generalmente mal remunerado, surge sin remedio; y la censura social en su contra y la de su familia puede llegar a convertirse en moneda corriente.
Una vez que la menor conoce la noticia, las consecuencias son diversas al igual que sus opciones. Es una realidad que pesa, les duele y las tortura psicológicamente. No todas las menores embarazadas se atreven a dar la cara ante su familia y, a una sociedad mexicana acostumbrada a la crítica vecinal, al chisme y al señalamiento. Generalmente son estos sentimientos de culpa, entre otros motivos, los que han orillado a niñas y mujeres a recurrir al aborto u otras alternativas igual de preocupantes.
Entre otras está la adopción o permanecer en la soltería para crear una familia disfuncional; existe también la posibilidad de un casamiento pero bajo el riesgo creciente de un fracaso. Finalmente, la decisión que ella tome siempre dependerá del apoyo que tenga de su pareja, su familia y de la misma sociedad.

 Continuaremos ... Gracias

sábado, 17 de agosto de 2013

Citas APA (lo que me corrigiò)




REVISADO: DIEGO CIRO.

Citas textuales à
Cita textual corta, menos de 40 palabras:
·        Galton, (S.F): “interesado en medir la capacidad mental de los individuos, es el primero en agrupar un conjunto de capacidades humanas bajo el rótulo de inteligencia”. (p.32). (Nine, 2003)
·        Locke, (S.F): “afirma que la fuente de todas las ideas de los hombres es la experiencia sensorial”. (p.21). (Nine, 2003)
·        Para Pitágoras, (S.F) “todos los desórdenes, tanto físicos como psíquicos, están originados en lesiones o desequilibrios en los fluidos o humores del cuerpo”. (p.8). (Nine, 2003)

·        Cita textual larga, más de 40 palabras:

·        Para Sócrates (S.F):

El conocimiento es una virtud, y que hay una clase de conocimiento accesible y necesario para el hombre: la introspección, es decir, la observación y el descubrimiento del mundo interno de la propia persona. La verdad está en el ser humano, pero dado que se encuentra oculta, solo necesita ser extraída. Los hombres siempre están en relación con sus semejantes y con el estado, nunca como seres aislados. (Nine, 2003, pág. 10)
Cita de cita à
·        Bur citando a Wundt:
“Para estudiar fenómenos psicológicos especialmente humanos hay que Salir del laboratorio”. (p.30)

 




Parafraseado à
·        (Goodwin, 2005) dice que como seres pensadores somos capaces de desarrollar dolencias físicas o hacer y decir cosas sin reconocer nuestros verdaderos motivos ocultos. (P.13)

·         Como señalan (Segall y colegas 1990) es tan particular adaptarse al ambiente de la escuela y coger como rutina irse por el mismo camino, a la misma hora y en el mismo lugar.

Bibliografía:
Bur, Ricardo y Nine, Lucas.(2003). Psicologia para principiantes. Buenos Aires: Era naciente. (p.8, 10,31,32).
Huffman, Karen. (2008). Psicología en acción .México: Limusa.

 





viernes, 16 de agosto de 2013

Historia de mi vida



Texto 1: Principio original del escrito
LA HISTORIA DE MI VIDA
“Cada amanecer trae un nuevo día y detrás de cada día hay un nuevo comienzo, un nuevo reto, una nueva oportunidad que nos da la vida para hacer realidad nuestras metas y nuestros sueños.” Me llamo Vanessa Taborda Hernández nací el 29 de septiembre de 1995 en el corregimiento de San Cristóbal, fui criada bajo un matriarcado sencillo y humilde pero con el amor y las virtudes suficientes para crecer y ser feliz, soy una mujer sencilla, alegre, humilde, sociable, responsable y muy leal con los que me rodean. Mi madre se llama Luz Aidé Hernández P. y mi padre se llama Alexander Taborda R., nunca tuve la suerte y la fortuna de tener un hogar unido,pero si tuve la bendición de tener una mamá verraca que aunque me tuvo de 17 años y mi papa resulto ser una hombre sin ambiciones y sin proyectos futuros, logró estudiar y salir adelante, años después cuando tenía 5 años mataron a mi papá.
Cada día te da una enseñanza de vida, es difícil ser criada alrededor de solo mujeres sin una figura paterna alguna y es más difícil aun  ver que los papas de tus amiguitas van a la escuela por ellas y por ti no haya nadie quien te recoja, en ocasiones toca tragarse el dolor y la ausencia de alguien para poder seguir adelante siendo consciente de que nadie podrá llenarte ese vacío interior de no poder disfrutarte a tu papá, no es fácil y mucho menos cuando llegas a tus quince años y lo único que sientes es esa tristeza y esa nostalgia tan profunda dentro de ti, gracias a Dios tengo una mamá que sabe amortiguar mi dolor.
Algo hacía falta en mi vida, compañía diría yo y en el tiempo menos esperado llego lo que tanto había soñado, mi hermanita, después de 15 años mi mamá tuvo bebé y aunque no ha sido fácil su crianza porque ha sido más bien delicada, sin duda es mi mejor y más grande bendición, con ella aprendí a ser mamá.
Actualmente tengo 17 años, vivo en el barrio doce de octubre (comuna 6 de Medellín), con mi hermanita Valeria que tiene 3 años, con mi mamá y con mi padrastro, fui egresada de la institución educativa Lola Gonzáles como bachiller en el año 2012, estudie principios básicos de enfermería en el Censa y primeros auxilios en la cruz roja colombiana.Hablar de un futuro no es fácil porque primero se debe vivir el presente y el futuro se convierte en un futuro incierto e imaginario,pero mi proyecto de vida es seguir tras mi vocación y mi futuro profesional que es ser una psicóloga profesional, la vida no es fácil pero entre más duro te trata más fuerte eres y hoy en día con tanta ayuda y con tantas posibilidades de estudio y formas de pagar es posible salir adelante y hacernos un futuro mejor, más favorable, más adaptativo, más beneficioso y más exitoso.
Muchas gracias…



Texto 2: Corrección
“Cada amanecer trae un nuevo día y detrás de cada día hay un nuevo comienzo, un nuevo reto, una nueva oportunidad que nos da la vida para hacer realidad nuestras metas y nuestros sueños”. (Anónimo). Me llamo Vanessa Taborda Hernández nací el 29 de septiembre de 1995 en el corregimiento de San Cristóbal, fui criada bajo un matriarcado sencillo y humilde pero con el amor y las virtudes suficientes para crecer y ser feliz. Soy una mujer sencilla, alegre, humilde, sociable, responsable y muy leal con los que me rodean, mi madre se llama Luz Aidé Hernández P. y mi padre se llama Alexander Taborda R., nunca tuve la suerte y la fortuna de tener un hogar unido,  pero si tuve la bendición de tener una mamá verraca que aunque me tuvo de 17 años y mi papa resulto ser una hombre sin ambiciones y sin proyectos futuros, logró estudiar y salir adelante. Años después cuando tenía yo 5 años mataron a mi papá.
Cada día te da una enseñanza de vida, es difícil ser criada alrededor de solo mujeres sin una figura paterna alguna y es más difícil aun  ver que los papas de tus amiguitas van a la escuela por ellas y por ti no haya nadie quien te recoja, en ocasiones toca tragarse el dolor y la ausencia de alguien para poder seguir adelante siendo consciente de que nadie podrá llenarte ese vacío interior de no poder disfrutarte a tu papá. No es fácil y mucho menos cuando llegas a tus quince años y lo único que sientes es esa tristeza y esa nostalgia tan profunda dentro de ti, gracias a Dios tengo una mamá que sabe amortiguar mi dolor.
Algo hacía falta en mi vida, compañía diría yo y en el tiempo menos esperado llego lo que tanto había soñado, mi hermanita, después de 15 años mi mamá tuvo bebé y aunque no ha sido fácil su crianza porque ha sido más bien delicada sin duda es mi mejor y más grande bendición, con ella aprendí a ser mamá.
Actualmente tengo 17 años, vivo en el barrio doce de octubre (comuna 6 de Medellín), con mi hermanita Valeria que tiene 3 años, con mi mamá y con mi padrastro, fui egresada de la institución educativa Lola Gonzáles como bachiller en el año 2012. Durante el transcurso de este año, estudie principios básicos de enfermería en el Censa y primeros auxilios en la cruz roja colombiana.Hablar de un futuro no es fácil porque primero se debe vivir el presente y el futuro se convierte en un futuro incierto e imaginario, pero mi proyecto de vida es seguir tras mi vocación y mi futuro profesional que es ser una psicóloga profesional. La vida no es fácil pero entre más duro te trata más fuerte eres y hoy en día con tanta ayuda y con tantas posibilidades de estudio y formas de pagar es posible salir adelante y hacernos un futuro mejor, más favorable, más adaptativo, más beneficioso y más exitoso.
Muchas gracias…
Nota: Lo que subraye es lo corregido



Normas APA ( lo que yo hice)



Citas textuales
Cita textual corta, menos de 40 palabras:
·         Galton, F. (S.F) “interesado en medir la capacidad mental de los individuos, es el primero en agrupar un conjunto de capacidades humanas bajo el rótulo de inteligencia”. (p.32)
·         Locke, J. (S.F) “afirma que la fuente de todas las ideas de los hombres es la experiencia sensorial”.(p.21)
·         Para Pitágoras (S.F) “todos los desórdenes, tanto físicos como psíquicos, están originados en lesiones o desequilibrios en los fluidos o humores del cuerpo”. (p.8)
Cita textual larga, más de 40 palabras:
·         Para Sócrates (S.F)
El conocimiento es una virtud, y que hay una clase de conocimiento accesible y necesario para el hombre: la introspección, es decir, la observación y el descubrimiento del mundo interno de la propia persona. La verdad está en el ser humano, pero dado que se encuentra oculta, solo necesita ser extraída. Los hombres siempre están en relación con sus semejantes y con el estado, nunca como seres aislados.
Citas contextuales
·         En su texto, Lacan (S.F) afirma que no se puede entender la locura sin abordar el problema del lenguaje.
Cita de cita
·         James (S.F) citado por Wundt (S.F) intenta abandonar la introspección y responder acerca de ¿para que la mente?, en vez de, ¿qué es la mente?.
Parafraseado
·         Goodwin (2005) dice que como seres pensadores somos capaces de desarrollar dolencias físicas o hacer y decir cosas sin reconocer nuestros verdaderos motivos ocultos.
·         Como señalan Segall y colegas (1990) es tan particular adaptarse al ambiente de la escuela y coger como rutina irse por el mismo camino, a la misma hora y en el mismo lugar.

Bibliografía:
Atenas, S. d. (469-399 a.c). Psicología para principiantes. Medellín: Era naciente.
Galton, F. (1822-1911). Psicología para principiantes. Medellin: Era naciente.
Goodwin, B. (2005). Introducción y métodos de investigación. Medellín: Limusa.
James, W. (1842-1910). Psicología para principiantes. Medellín: Era naciente.
Lacan, J. (1902-1981). Psicología para principiantes. Medellín: Era naciente.
Locke, J. (1632-1704). Psicología para principiantes. Medellín: Era naciente.
Samos, P. d. (580-500 a.c). Psicología para principiantes. Medellín: Era naciente.
Segall, L. (1990). Introducción y métodos de investigación. Medellín: Limusa.